Si se mira de frente (con la parte expuesta hacia nosotros) tenemos a la izquierda masa, en el centro la tensión de salida y a la derecha vcc. Se alimenta con 5V y entre el pin que va a masa y el de salida deberíamos agregarle una resistencia de 80Kohms.
![]() |
El sensor recuadrado en rojo es la parte expuesta, y de izquierda a derecha tenemos: GND, Salida, VCC |
A continuación les dejo un breve programa capaz de manejar los datos.
void setup()
{ Serial.begin(9600); } void loop() { int humedad = 0, vout = 0; vout = analogRead(a0); humedad = ((vout - 0.826)/0.0315); Serial.println(humedad); }
Como el sensor se alimenta con 5V y tiene una tensión de salida que varía entre 0V y casi 4V es difícil implementarlo de forma directa (es decir sin ningún circuito adicional) con el microcontrolador ESP8266, recordemos que este micro se alimenta con 3,3V y es capaz de "leer" tensiones analógicas de hasta 1V. Con esto en mente, si alimentamos nuestro ESP8266 con 5V que luego regulamos, podríamos tomar esa tensión sin regular para alimentar el sensor de humedad, y si al pin de salida le agregamos un divisor resistivo con una atenuación de 1 a 4 podríamos usarlo sin ningún problema en ese microcontrolador. De más está decir que este sensor es de muchísima mejor calidad que la familia DHT.